Morelia, Mich., Domingo, 20 de Abril de 2025

Sección:Política

Tras rescate del lago de Pátzcuaro regresa la Regata Nacional de Canotaje en Michoacán

Por: Redacción/Reportedigital.mx

Morelia, Michoacán, a 25 de marzo de 2025.- Luego de enfrentar una grave crisis por su bajo nivel de agua, las acciones para el rescate del lago de Pátzcuaro hicieron posible que regresara la tradicional Regata Nacional de Canotaje en la isla de Urandén, Michoacán. 

La Comisión de Pesca del Estado (Compesca) informó que en coordinación con comuneros a través del empleo temporal realizan trabajos de mantenimiento en los canales de navegación de la isla. 

Y utilizando cosechadores acuáticos garantizan el tránsito seguro de las navegaciones, escenario de la competencia que tradicionalmente se realiza el sábado de Gloria durante la Semana Santa. 

Ramón Hernández Orozco, titular de la Compesca dijo que, gracias a la recuperación y redescubrimiento de los canales, esta tradición emblemática de la isla se retoma, permitiendo que más personas disfruten de este evento que forma parte del patrimonio cultural de la región. 

El año anterior la larga sequía puso en riesgo el tránsito de lanchas en el famoso lago de Pátzcuaro, y debido al bajo nivel, la regata de canoas fue suspendida. 

Ahora, con la intervención del gobierno federal, estatal, municipal y comunidades lograron detener la degradación del cuerpo de agua. 

El titular de la Compesca señaló que además de fortalecer el deporte y promover el turismo en la región, la regata impulsa la economía local y beneficia a las comunidades pesqueras, al atraer visitantes y generar oportunidades para los habitantes de la zona. 

E hizo notar que la competencia no solo representa una muestra de talento y destreza en el agua, sino también un reflejo del esfuerzo por preservar las tradiciones michoacanas.

Los trabajos de limpieza y mantenimiento en los canales no solo facilitan la navegación durante la regata, sino que también mejora las condiciones de movilidad para los pobladores que diariamente utilizan estas vías acuáticas para su traslado y actividades productivas.

Cabe mencionar que hace unas semanas inició la segunda etapa de recuperación del lago en la que al menos 34 comunidades participan este año en distintas actividades como lo son: Cuanajo, Chapultepec, Ihuatzio, Ojo de Agua, Tarerio, Janitzio, San Pedrito, Uranden, Isla Yunuén, Isla Tecuena, Isla Pacanda, entre otras.

<< Pagina anterior

compartir en: